31 de Octubre de 2019 a las 11:13
Utrera es la única población de las 46 que forman parte del área metropolitana de Sevilla que no está integrada en el consorcio de transporte metropolitano del área de Sevilla. Y por el momento seguirá en esta misma situación. Así lo ha acordado el pleno del Ayuntamiento, al rechazar una propuesta de Ciudadanos para que esta localidad solicite su incorporación a dicha red.
Desde hace años se viene hablando de esta posibilidad, aunque la respuesta desde Utrera es siempre la misma: mientras la línea de trenes de Cercanías no se incluya en este servicio, a los utreranos no les resulta rentable incorporarse al consorcio. Esta vez ha vuelto a argumentarse en este sentido, tanto por parte del PSOE como desde las filas de Juntos por Utrera.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel González, recordó que una buena parte de los utreranos tienen que desplazarse a la capital y a otros municipios del área metropolitana debido a su trabajo, por estudios, para atender asuntos sanitarios, por negocios,… En este sentido, considera que el ingreso de Utrera en la citada red provincial «permitiría a sus vecinos poder acceder a todos los medios de transporte públicos de los diversos municipios que son miembros, a través de una única tarjeta de transporte del consorcio», lo que «facilitaría las comunicaciones de Utrera con Sevilla y con sus municipios aledaños. Al mismo tiempo, también favorecería una mayor coordinación de cara al posible desarrollo de la actual red de transportes públicos».
González ha reconocido que para Utrera el tren «es muy importante, pero hay zonas de Sevilla a donde no llega este medio de transporte, y tiene horarios que limitan mucho la movilidad de los ciudadanos». La portavoz de Ciudadanos cita lugares como la Universidad Pablo de Olavide, polígonos industriales, y la zona de Palmas Altas -con el nuevo centro comercial y la futura Ciudad de la Justicia- como ejemplos de rincones de la capital a los que no llega el Cercanías. Por ello «sería un gran avance que nos incorporásemos al consorcio», ya que «es necesario avanzar en cuestiones de movilidad».
Sin embargo, este grupo político fue el único que defendió la idoneidad de solicitar la presencia de Utrera en el consorcio de transporte metropolitano del área de Sevilla. El portavoz de Juntos por Utrera, Francisco Jiménez, recordó que dicho plan se financia al 50% por parte de los Ayuntamientos consorciados –en función del número de habitantes de cada localidad-, un 5% lo asume la Diputación provincial de Sevilla y el 45% restante lo aporta la Junta de Andalucía. A modo de ejemplo, este edil utilizó datos de 2017 para explicar que, atendiendo dicho criterio, Utrera tendría que pagar cada año más de 500.000 euros.
El consorcio incluye la red transporte interurbano, el metro y el tranvía, pero no contempla la presencia del tren de Cercanías ya que depende de otra administración distinta, concretamente del ministerio de Fomento. En este sentido, según un estudio que elaboró la Diputación, la mayor parte de los utreranos se trasladan a Sevilla en vehículo propio o en tren, siendo residual el uso del autobús.
Así las cosas, tanto PSOE como Juntos por Utrera coinciden al señalar que el beneficio que el consorcio metropolitano supondría para los utreranos es «muy escaso» a pesar del «alto coste» que traería consigo para las arcas municipales. A pesar de ello, Francisco Jiménez explicó que cualquier vecino de Utrera puede adquirir el título de transporte para el consorcio aunque la localidad no esté incluida en él, ya que «nadie pregunta la población de origen del usuario», lo que «permite que los utreranos puedan hacer uso de la red de metro y de autobús interurbano de Sevilla».
Desde el grupo municipal socialista se presentó una enmienda a la moción de Ciudadanos, aunque no fue aceptada, en la que se solicitaba al propio consorcio, al ministerio de Fomento y al resto de organismos implicados «la inclusión del servicio de Cercanías». De hecho, la portavoz del PSOE, María José Ruiz, afirmó que «estamos dispuestos a valorar la posibilidad de que el Ayuntamiento de Utrera solicite su adhesión, pero si las condiciones son ventajosas, y eso es algo que pasa por la inclusión de la red de Cercanías». Como ejemplo habló de Madrid y Barcelona, donde este tipo de transporte se ha incorporado a sus respectivos consorcios metropolitanos.
Finalmente, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, dijo haber mantenido negociaciones con Renfe en este sentido, y «desde su gerencia me transmiten la buena predisposición por parte del ministerio, aunque me han explicado que antes es necesario que todas las estaciones de la red cuenten con tornos de acceso».
De forma paralela, el regidor utrerano planteó la posibilidad de llegar a «un gran acuerdo por parte de la corporación municipal que ponga la movilidad como uno de los grandes problemas de Utrera». Quiere que se hable «no solo del transporte público, sino también de todo lo relacionado con la bicicleta, de las peatonalizaciones, del transporte interurbano,…».